Álbum: «I’m With You» – Red Hot Chili Peppers

El año 2011 fue gratificante para mi, en cuanto a discos nuevos de muchas de las bandas que sigo, entre ellas los Red Hot Chili Peppers.

«I’m With You» fue lanzado el 26 de agosto del 2011. 14 canciones y una duración total de 59:24.

La banda, quien trabajó incansablemente en los procesos de escribir/grabar/tours desde Californication en el 1999 hasta Stadium Arcadium en el 2007. Ha sido una banda cuya disolución se ha esperado debido a constantes peleas entre los miembros de la banda, mayormente por sus distintas ideas al realizar música. La banda dedicó darse un tiempo y tomó dos años volver a agruparse para lanzar este excelente disco.

Ya no contaron con las guitarras de John Frusciante, quién se marchó de la banda para seguir su propia carrera musical como solista. Para este álbum trabajaron con Josh Klinghoffer quien era su guitarrista para los Tours.

El conocido Rick Rubin, quien ha producido todos los álbums de la banda desde el 1991, vuelve a producir esta última entrega.

«I’m With You» es el décimo disco de la banda, quizás no sea el mejor, pero creo que es un excelente disco casi de principio a fin. El vocalista y el baterista de la banda dijeron que esta banda es ahora diferente, el mismo nombre pero otra banda distinta; un nuevo comienzo.

La portada fue diseñada por Damien Hirst. Es una imagen, es arte; la banda no le dio un significado, la dejaron abierta a interpretaciones.

El disco arranca con «Monarchy of Roses«, una canción que empieza un poco escandalosa y con tambores muy al estilo tribal, voces sucias sobre una alfombra de música de igual calidad, hecho adrede. Luego da un giro hacia un funk-dance-rock que limpia todo lo escuchado anteriormente en un fantástico coro pegajoso, lo mismo puedo decir del puente, excelentes melodías vocales encima de melódica una composición. Sobresalen las segundas voces de manera excepcional.

El segundo track, llamado «Factory of Fear» fácilmente puede tratarse -en sus letras- de la fama y su precio. Flea se destaca enormemente -como casi en todo el disco- creando basslines pegajosos y fácil de llevar, memorables. El vocalista, Anthony Kiedis mezcla el cantar con el rapear muy al estilo de sus discos de finales de los ochenta, inicios de los noventa. Sin embargo, el coro nos recuerda a los tiempos del disco Californication.

La canción que le sucede se llama «Brendan’s Death Song» es la más larga de todo el álbum. Una pena que una persona cercana a la banda falleciera, esta canción es el tributo a esa persona llamada Brendan. Creo que es la pista más débil de todo el álbum y cada vez que la escucho sonar no hago más que pasar a la siguiente canción: «Ethiopia» la cual también comienza con un funky bassline que te hace mover la cabeza de arriba hacia abajo con suma facilidad. El título hace honor a un viaje que hicieron Flea y Klinghoffer a ese país; las letras nos hablan de una nueva perspectiva de vida.

Luego viene «Annie Wants a Baby» donde se destacan los acordes y melodías del guitarrista así como las emotivas vocales de Anthony Kiedis. Aunque por supuesto, Flea buscando protagonismo en la canción y el baterista Chad Smith, demostrando sus dotes en la cocina de la banda.

«Look Around» vendría siendo la 7ma canción de la lista y es la más exuberante, la más movida y que sin duda alguna te pondría a saltar en los conciertos. Aplausos sonoros participan en la canción, una magnífica composición en las cuerdas gruesas, pegajosas letras… Sin duda, la mejor canción del disco (o al menos, mi favorita personalmente).

El primer sencillo, «The Adventures of Rain Dance Maggie» es otro de los muchos puntos fuertes del álbum. Es un poco más tranquila, pausada y calmada pero siempre en ritmo. Una canción que fácilmente asociaría con el regreso de un viaje a la playa mientras el sol se oculta en el ocaso. Y no se sorprendan al escuchar un cencerro dando sus toques característicos al sencillo.

«Did I Let You Know» posee un solo de trompeta, chifladas letras del vocalista y apoyo del guitarrista en el canto además de un fresco riff. El inusual beat de la batería y la marcada base del bajo componen esta buena canción.

No hay duda de que «Goodbye Hooray» es la canción más agresiva y potente del disco, además Flea nos regala (a nosotros los bajistas) un extenso solo. Y, claro, los RHCP no pueden mantenerse escandalosos en una canción completa, encuentran el espacio para volverse melódicos en un puente satisfactorio.

«Happiness Loves Company» tiene un estilo inusual, beats cambiantes, la adición de un piano y buena melodía en el canto.

Una de las canciones más largas del disco es «Police Station». Si recuerdan y aún disfrutan canciones como «Scar Tissue» y «Under The Bridge», les aseguro que gustarán de esta canción.

Más piano y un estilo Hip-Hop definen la canción «Even You Brutus?». No evito recordar a Eminem en algunas partes de los versos. El coro es bastante memorable, destacándose las vocales y los adornos del bajo.

Otra excelente canción es «Meet Me At The Corner», líricas un poco oscuras pero un track hecha para poner velas al aire. Tranquila pero profunda.

El último track del álbum se llama «Dance, Dance, Dance», quizás no la mejor canción para cerrar, uno de los puntos bajos del disco pero excelente ritmo para una fogata en la playa.

Para cerrar voy a compartir el video del primer sencillo, disfruten.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s