Seguido el éxito rotundo de Avengers: Age of Ultron muchos esperan ya la próxima instalación cinematográfica en el universo Marvel. Muchos la consideran The Avengers parte 2.5, debido a la gran cantidad de héroes y villanos que supone tener, pero la verdad es que la próxima película llevará el sello del Capitán América, gústese o no, y el título es Captain America: Civil War.
Dicho ésto, me complace decir que tuve la oportunidad de leer el cómic (o novela gráfica, si se quiere) en la que estará adaptada la próxima película.
Civil War es un crossover escrito por Mark Millar e ilustrado por Steve McNiven y Dexter Vines. Los colores de la historieta estuvieron a cargo de Morry Hollowell y las letras fueron responsabilidad de Chris Eliopoulus.
Se publicó en el 2006 y 2007 y en total fueron 7 partes. En conjunto son unas 208 páginas de historia e ilustraciones.
Una explosión en Stamford, Connecticut, causada por el villano Nitro, donde unas 600 personas pierden la vida, hace que el gobierno de los Estados Unidos promulgue la «Ley de Registro de Super-humanos», obligando a que todos aquellos que tengan super-poderes revelen su identidad secreta y trabajen para el gobierno, además de someterse a entrenamientos para aprender a controlar sus poderes.
Naturalmente, un grupo está de acuerdo con la ley y otro grupo no. Tony Stark (Iron Man) y el Dr. Reed Richards (Fantastic 4) están a favor de la ley, encabezando a un grupo de aliados. Por otro lado, el Capitán América no está en acuerdo con la ley y decide esconderse junto a un grupo de «rebeldes» que lo siguen.
Spider-Man se encontrará en medio de ambos partidos, mientras que los Fantastic 4 se verán divididos y los X-Men optan por mantener una postura neutral ante los sucesos.
En varios puntos de la historia, el bando de Capitán América se enfrenta al grupo de Iron Man, dando sentido al nombre del cómic.
El slogan reza: «Whose Side Are You On?» /// ¿Del lado de quién estás?
Civil War es una excelente historieta. Gracias a los eventos y a la amplia gama de personajes, se puede leer rapidísimo, sin perderse nunca el interés.
Puedo decir que es una historia lineal aunque se han publicado historias paralelas dentro del mismo evento, mostrándonos acciones y sucesos entre personajes específicos. Por ejemplo, en una de estas historias tenemos a Wolverine persiguiendo a Nitro, quien escapó después de la explosión. (Wolverine #42-47).
Civil War trata una temática relativamente seria, Mark Millar escribió una historia simple y complicada a la vez, con buenos sub-plots (Spider-Man, Fantastic 4) y con suficientes giros como para mantenernos enganchados.
El equipo que dibujó y dio letras y color a la historieta hizo un grandioso trabajo (recuerden que estamos hablando de casi 10 años atrás). Desde presentar muchos personajes sin abusar de la repetición, hasta saber enmarcar grandes momentos en una y hasta dos páginas completas.
Pero volviendo a la historia en sí, debo admitir que el final fue un poco abrupto (aunque aclaré que con otros cómics se expande la historia) y, aparte de brusco, fue un poco predecible… Aún así, la recomiendo a cualquiera, sea fan de los cómics o no. La lectura del mismo puede que achique la espera de la próxima película e iríamos al campo de batalla sabiendo un poco más de la misma y sabiendo qué esperar y qué podemos dejar fuera.
Me encantó Civil War y quisiera abundar más en el evento con las otras historietas… Yo estaba del lado de Captain America… ¿Y tú?