«The Dinner» es una novela escrita por el autor holandés Herman Koch, fue publicada en el 2013 y la traducción al inglés estuvo a cargo de Sam Garrett.
Dos parejas se reúnen para cenar en un costoso restaurante de Ámsterdam con el objetivo de discutir un gran problema que afecta a ambas familias. A medida que van llevando los platos a la mesa (aperitivos, entrada, plato fuerte y demás) la conversación va escalando hasta llegar al punto del no-regreso. Al principio todo está en calma, hablan sobre películas y vacaciones pasadas, pero el tema principal pende en la superficie, ansioso por ser tocado y resuelto. Con cada bocado los cuchillos se van afilando, por decirlo de alguna manera.
The Dinner es una interesante novela con una premisa llamativa pero, una vez abierto el libro e inmerso a la lectura del mismo, no pude evitar mi escepticismo. Absolutamente ninguno de los personajes caen bien, el tema que tratan durante la cena es muy delicado para que se defina en un restaurante concurrido (más teniendo en cuenta que uno de los personajes es una figura pública y bastante reconocida), el autor afirmó que una enfermedad -y los detalles de ésta- que se abunda en el texto fue extraída de su imaginación (cuando pudo investigar un poco y presentar algo más plausible).
Como si fuera poco -y ésto no sé si es el estilo del autor o problemas de traducción-, habían partes incómodas de leer debido a una exagerada redundancia y conglomeración de términos iguales en varias oraciones y párrafos seguidos.
Algo así:
Para muchos puede que ésto no sea molestia, pero imaginen un audiobook. ¡Pobre lector!
The Dinner está dividido 5 partes (Aperitivo, Entrada, Plato Principal, Postre y Digestivo) y con un total de 46 capítulos. Leí el libro en formato digital pero el texto más común contiene unas 306 páginas en total.
Supe también que hicieron una adaptación (también holandesa) de la novela. Pienso verla y pronto les cuento mi impresión.
En conclusión, no recomiendo The Dinner. Es una lectura amena pero con muchos puntos negativos como para dedicarle el tiempo y el esfuerzo.
Una no recomendación, noted. La verdad es que no debe ser fácil eso de mantener el interés del lector cuando toda la trama se desarrolla en una mesa y con personajes de cierta forma estáticos; me parece que pretende soportarse demasiado en el intelecto de los personajes, lo que puede funcionar bien, if done right.
Cuando me lo mencionaste, el concepto me pareció interesante, más no tanto para querer leerlo. De todas formas, me alegra que lo leyeras -aunque no te gustara-, y no te hayas quedado con la duda sobre el mismo.