Después de retrasarse por varios meses, al fin está disponible al público el nuevo disco de la banda holandesa, Within Temptation.
Lleva por nombre Hydra y se lanzó el 4 de febrero del año en curso (al menos en este lado del mundo). Después de varios días escuchándolo, he decidido comentar un poco acerca de él.
Podría resumir a Hydra como un disco muy poderoso y energético, principalmente de parte de Sharon den Adel en las vocales. Cuenta con varias colaboraciones, entre ellas, Howard Jones (ex-Killswitch Engage), el rapero Xzibit, Tarja (ex-Nightwish) y Dave Pirner (de Soul Asylum). Con éstos, Within Temptation trata de crear una vasta experiencia musical ya que cada uno de los invitados colabora con sus aportes y sus géneros de preferencia.
El disco arranca con «Let Us Burn», una buena apertura y una canción que indica perfectamente la trayectoria que tendrá el disco.
A ésta le sigue «Dangerous» junto a Howard Jones. Es una buena canción pero esperaba un poco más de esta mezcla. Sucede que Jones tuvo que adecuarse a la música de Within Temptation y no siento que hizo un aporte significativo. Ahora bien, la canción suena espectacular; solo que se me hace difícil escuchar el talento de Jones desperdiciado en algo que pudo ser mejor.
En «And We Run» tenemos la colaboración del rapero Xzibit (si, el mismo de «Pimp My Ride«). Creo que para muchos puede ser la canción más débil del disco, a mi, en cambio, me encanta el producto final. Aquí queda bien que el rapero se adapte a la música de la banda y el resultado es excepcional. Me encanta esta canción. Desde los redobles y los teclados en el pre-coro, la hermosa voz de Sharon den Adel y, de repente, full band y Xzibit armonizando con su peculiar voz (y claro, tiene su espacio para rapear). Para mi es de las mejores de Hydra.
Si estás leyendo esta entrada es porque te gusta la banda y, si te gusta la banda, ya has escuchado «Paradise (What About Us?)». Fue el primer sencillo del disco y se lanzó meses atrás (también tiene su video oficial, el cual compartiré al final). En ésta canción colabora la lírico-soprano, ex-vocalista de la banda Nightwish, Tarja. Es una de las canciones que mejor suena en el disco, es muy poderosa musicalmente hablando y las voces de esas dos mujeres son increíbles por separado y aún más juntas.
Para no hacer tan larga la entrada, me complace apuntar que todo el disco es excelente. A las canciones que siguen a las ya detalladas encontrarán algunas baladas; potentes en los teclados y las voces. También canciones con el estilo conocemos de WT pero con añadidos que nos recuerdan sus primeros años como los cantos guturales para apoyar a Sharon y cambios algo drásticos de melodías, al estilo de un rock más progresivo (de hecho, una canción sobrepasa los seis minutos).
La última canción, «The Whole World Is Watching» cuenta con la colaboración de Dave Pirner (de Soul Asylum). Empieza sublime y nos transporta a una grata experiencia musical por poco más de cuatro minutos, es una de las mejores del disco y es un buen cierre.
Hydra tiene apenas 10 canciones (en su versión original, sin pistas adicionales) y dura poco menos de 50 minutos en su totalidad. Considero que es un disco bastante balanceado y, como dije en principio, es potente y lleno de energía. Se nota el empeño que pusieron todos para que Hydra saliera bien. Ese esfuerzo lo estoy valorando más y más a medida que repito el listado de canciones.
Lamentablemente dudo mucho que WT lance una canción que me guste tanto como Frozen, pero cambio eso por un disco tan balanceado como éste. Hydra dura menos de una hora, le pueden dar un chance sin miedo a perder mucho tiempo. Para mi, valió la pena esperar.