No, el título de esta entrada no es redundante. El disco más reciente de la banda de rock-progresivo Dream Theater lleva el mismo nombre de la agrupación y asegura marcar el inicio de una nueva era.
Dream Theater se lanzó el 24 de septiembre y es un disco que consta de 9 canciones y una duración de 68 minutos. Contiene algunas canciones instrumentales, una escrita por John Myung y otra que dura más de 22 minutos. También es el primer disco en el que Mike Mangini está desde el proceso creativo del mismo.
El disco arranca con «False Awakening Suite» una canción instrumental, corta pero poderosa, excelente para abrir un concierto y, por supuesto, este disco. Le sigue la que considero una de las mejores del álbum, «The Enemy Inside» (ésta se lanzó al público el 5 de agosto).
El disco continúa con «The Looking Glass» una buena canción, algo sublime y en la que se nota influencias pasadas (como Rush y YES), donde el vocalista es el protagonista y los músicos marchan tras él con sus acostumbradas proezas musicales.
Sigue después «Enigma Machine», una poderosísima canción instrumental de 6 minutos. La banda se calma un poco y pasa «The Bigger Picture», una canción más orientada a las líricas, pero siempre apoyada por buena música. Una de las más débiles del disco (en mi opinión), aunque tiene sus momentos.
Pasamos a «Behind the Veil», que empieza con la ternura con la que acaba el track anterior pero que asciende en todo sentido y nos ofrece casi 7 minutos de buena música, buenas letras, excelentes armonías y un balance entre lo pesado y lo sutil.
Viene a continuación «Surrender to Reason», escrita por el bajista John Myung (quien aseguró aportaría más letras a las canciones de la banda). Ésta va mucho por el mismo estilo de las dos anteriores, pero me gusta mucho más.
A ésta le sigue una balada (de esas que no se pueden quedar) titulada «Along for the Ride»… y cierran con lo que pareciera un soundtrack de película de 22 minutos titulado «Illumination Theory», una excelencia musical, como siempre.
Dream Theater no es el mejor disco de la banda, pero tampoco es el peor. Creo que es muy balanceado y necesita ser escuchado más de una vez para valorarse por lo que es. Me gusta mucho la mezcla y el sonido que le da Petrucci a sus guitarras. También la ecualización ayuda mucho al sonido del bajo y las notas graves de los teclados. La voz de LaBrie se escucha mejor que antes y con mucho más poder y Mangini demuestra que está en la cima de los bateristas del género. ¿Hace falta Portnoy? Pues un poco, pero más por lo que aportaba a la banda cuando no estaba sentado en la silla de la batería.
Dream Theater es un buen disco, balanceado, canciones memorables y otras no tanto, repito que no es el mejor disco pero tampoco es el peor. Vale la pena escucharlo, si no te atrae mucho la primera vez, dale otra oportunidad; eso hice y todavía lo sigo escuchando.
En mi opinión Portnoy solo hace falta por los Bootlegs y los movimientos promocionales adicionales a la casa disquera. Tambien extraño al proyecto secundario de la banda (Liquid Tension Experiment).
Ya quiero escuchar el album! ¿Me podrías dar el link para descargarlo?
Exactamente, más que en lo musical, Portnoy hace falta en esos detalles que mencionas. También hace falta LTE, pero dudo mucho que revivan eso, ya que los integrantes no acabaron en el mejor de los términos.
Descargué el disco vía torrent en http://thepiratebay.sx/