«Twittering from the Circus of the Dead» ─ Joe Hill

9780062293466_p0_v3_s600Cuando abrí mi cuenta de Twitter (julio 2009) me tomó apenas unos meses concebir una idea para un relato dentro de la famosa red social. Nunca escribí el relato pero la idea siempre se quedó rondando mi mente. Trataría sobre un niño que tweetearía con mucha frecuencia y se volvería famoso entre los twitteros. El niño fallecería trágicamente pero no dejaría de twittear a pesar de estar en el otro lado.

No sé a ustedes, pero la idea me gustaba mucho; aún más de la manera que pretendía plasmarla: mediante un feed de Twitter, el TL del jovencito con sus tweets, RT’s, Mentions y demás.

En fin, la idea nunca se concretó y Joe Hill se me fue delante.

Twittering from the Circus of the Dead es un relato bastante corto y fácil de leer si entiendes el mundo de Twitter. No es la trama que yo pretendía plasmar pero sí tiene el estilo que detallé con anterioridad.

La protagonista es Blake, una jovencita adicta al mundo del Internet. Se crea una cuenta de Twitter durante un viaje familiar. En sus primeros tweets veremos un rant algo inmaduro, algo sarcástico y algo divertido. La joven se queja de su madre, como es bastante usual a esa edad. Además de Blake y su madre, viajan su padre y su hermano pequeño.

No desvelaré mucho sobre la trama, solo diré que Joe Hill usa la fórmula (bastante utilizada ya) de giro equivocado en la carretera en busca de atajos. La familia llegaría a un circo y ahí es donde la historia toma ritmo.

Twittering from the Circus of the Dead es bastante gráfica y tiene coloridos detalles, quizás no para personas con estómagos muy débiles.

joe_hill_2011_a_pEs un buen relato si se toma por lo que es: un cuento que seguramente Hill escribió por pura diversión y para utilizar Twitter como base artística.

A mi me gustó mucho y apenas me costó 0.99 dólares en Amazon.
Fue una buena compra para una excelente -y terrorífica- lectura nocturna.

Fun Fact: si buscan el username de Blake en Twitter ( @TYME2WASTE ) podrán leer prácticamente la mitad del relato. ¿Interesante, no?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s