Así es como todo acontece:
En primer lugar, por supuesto, el acontecimiento en sí.
Luego, mientras estás viendo un programa o tu serie favorita, incluso un partido de béisbol, interrumpen la programación habitual con una dramática música de fondo y un BREAKING NEWS plasmado en alguna parte de tu pantalla, mayormente en la parte inferior… Nadie sabe qué rayos sucede, pero hasta llegas a emocionarte… Si usas Twitter puede que te enteres primero que muchos.
Probablemente muestren en tu pantalla una ubicación geográfica gracias a Google Maps mientras confirman más de uno vez que NO se trata de una falsa alarma… Hay muertes y heridos… y la historia empieza a tomar forma.
***En alguna parte del mundo, alguien ha empezado a disparar con un arma de fuego a un gran grupo de inocentes***
Primer video: SIEMPRE de un celular; es breve, mala calidad de imagen y quien lo graba está temblando como si estuviera en el polo norte.
Llega el primer reportero a la escena, después sabemos una cifra actual de muertos/heridos. Se entrevista a un policía que no aporta nada sustancial… Se identifica erróneamente al criminal… Llegan ambulancias… más reporteros se incorporan a la escena… (Puede que para entonces ya se haya identificado a quien ha disparado sin piedad)… Puedo seguir y seguir hasta llegar al último apartado que rezaría algo como «se repite otro acontecimiento similar y partimos desde cero».
Si entendieron bien los párrafos anteriores recordarían casos como la masacre en el cine de Aurora, Colorado y varios sucesos en diversas escuelas en territorio estadounidense; para mencionar las más recientes y más catastróficas: la masacre de Virgina Tech, y la masacre de la escuela primaria de Sandy Hook.
Guns es un ensayo de no-ficción de Stephen King, publicado como un Kindle Single el 25 de enero del 2013.
King da su opinión y tira un grito al cielo en este ensayo con relación a la portabilidad de armas en Estados Unidos y los trágicos finales que han acontecido al pasar de los años y que van aumentando muy considerablemente día a día.
En el ensayo, el autor nos revela el verdadero porqué detrás de la supresión de su novela «Rage» (que pudo ser el detonante de al menos cuatro de las tragedias pasadas). Confiesa que sacó de las estanterías el libro no por culpabilidad, lo hizo por responsabilidad.
También desmiente -por medio de comparaciones y estadísticas- que la sociedad americana se nutre de violencia y que esa es la razón principal por la que se cometen estas masacres. Cita que apenas 2 del Top 10 en libros de ficción vendidos en el 2012 contienen algún tipo de violencia: «Game of Thrones» de George R.R. Martin (nada de armas de fuego) y «The Racketeer» de John Grisham (típica historia de persecución sin necesidad de pistolas). Y es verdad, hay cientos de novelas shoot-em-up, pero ninguna hace un splash significativo en el mercado.
En cuanto al consumo visual, King admite que las películas están llenas de violencia pero, al ver detenidamente las más taquilleras del 2012, sólo una muestra violencia con armas de fuego: Skyfall. Tres películas de las más taquilleras son animadas, una es una comedia para público adulto y otras tres son de súper-héroes (The Avengers, The Dark Knight Rises y The Amazing Spiderman).
En cuanto a los videojuegos, bien es cierto que juegos como Call of Duty y Grand Theft Auto (en sus diversas variaciones) siguen estando en el top de las listas, pero también es cierto que ambas han bajado un 4% (según Gamasutra) y dicha lista se ve poblada por muchos juegos de deportes (Madden NFL) y carreras de auto (Forza). Siguen, además, siendo éxitos perennes los juegos más clásicos como Pokémon y Super Mario Bros. En el Wii, el juego más vendido del 2012 fue Just Dance 4.
Las series de televisión suelen ser muy violentas, se mencionan Breaking Bad y Justified pero, una de las más famosas disfrutadas por todo el público (quizás indebidamente) es The Walking Dead. Muchos disparos, si… pero a seres cuya fecha de expiración se ha cumplido.
El mensaje es claro: a los americanos les interesa muy poco el entretenimiento que involucre armas de fuego.
King sigue hablando y hablando, cada apartado tan interesante como el anterior… pero ya he dicho mucho y supongo que si no he llamado a su atención ahora, no lo haré en cinco párrafos más.
Guns es un ensayo bastante corto y se lee en unos minutos u horas. Obviamente el público se divide según su creencia y postura. King porta armas para protección y, aún así, como se pueden haber dado cuenta en lo ya escrito, discrimina su uso irresponsable.
Stephen King no busca soluciones porque sabe que no las hay, él busca medidas razonables… Y es que la última oración del ensayo es alarmante (spoiler-free), y con esta termino la entrada:
«Alrededor de 80 personas mueren cada día de heridas de balas en América.»
Tiene una pinta interesantísima este ensayo, a ver si me pongo pronto con él porque hace tiempo que lo tengo pendiente en el Kindle. Todo un tema, este de las armas en los USA…
Si, es bastante interesante… Te tomará quizás poco más de una hora leerlo. Es bastante corto y fácil de digerir. 🙂