Opinión del Libro “A Storm of Swords” (2000) de George R.R. Martin

Jejeje, no… no están leyendo mal, acaban de leer un tweet o recibir un correo electrónico o ver un enlace de Facebook de una página que, supuestamente, ya no estaba funcionando… repito, no leen mal. La página no está «hackeada», quien les escribe es el mismo de siempre, en carne y hueso y con los dedos bailando sobre el teclado.

Antes de entrar en materia, les aclaro: esto no significa una resurrección del blog ni nada por el estilo, es más bien una manera de ejercitar mis ‘músculos cerebrales’ y poner en práctica algo que me gusta mucho… algo que de verdad extraño.

Además, Stephen King «se retiró» hace más de una década, ¿cuántos libros ha lanzado después de ese anunciamiento? No digo que soy Stephen King, pero ustedes entienden la idea… En fin, no se sorprendan de ver algún que otro post de vez en cuando (especialmente en la categoría «Libros» que siempre ha sido mi favorita).

——————————————————————————————–

Hoy le200px-AStormOfSwordss hablaré un poco sobre «A Storm of Swords» de George R.R. Martin, 3er libro de la saga «A Song of Ice and Fire».

A Storm of Swords fue publicado en el año 2000 y, en extensión, es una de las novelas más largas de las que se han publicado dentro de la saga.

No es mucho lo que pueda decirles sin estropearles el contenido de los primeros libros y las primeras dos temporadas de la serie televisada por HBO, pero haré el intento.

George R.R. Martin demuestra -más que en los dos primeros libros- que sabe bien lo que hace y aparenta que tiene un camino bien delineado y bien marcado en cuanto a los personajes y acontecimientos.

Es un libro lleno de detalles -muchos parecerán poco importantes, pero otros podrían desencajar mandíbulas debido a las sorpresas-. No es novedad para nosotros -a esta altura de juego- que Martin se toma libertades con sus personajes; siempre digo «no se encariñen con ningún personaje de la saga». Todavía tengo la impresión de que el final de todo será un gran campo vacío y no habrá personaje vivo que camine sobre el. Pero bueno…

El libro está dentro del género fantasía, pero no considero que sea TAN fantasioso -a la hora de comparar-. Sí tiene sus elementos, pero no distraen de la historia que nos interesa absorber.

Ustedes conocen lo que quiero decir: esa trama llena de intriga, suspenso, poder, alianzas, enemistades, sexo, amor, sangre, guerra, honor, rabia, redención, muerte, religión, fuego, tormenta y espadas… si me dejan, puedo seguir…

Cada uno de nuestros personajes más queridos -u odiados- evolucionan (o, ehmm, fallecen), pero creo que ninguno mantiene una perspectiva unilateral, todos tienen algo que aprender, algo que hacer, algo que aportar… me atrevo a decir que esto se aplica tanto a personajes mayores como a muchos de los menores.

Los capítulos -como en las entregas anteriores- se dividen por capítulos que narran el punto de vista específico de uno de los personajes. En total tenemos a 10 personajes, más un epílogo y un prólogo desde el punto de vista de dos personajes diferentes y secundarios; totalizando 12 en total y abarcando más de 80 capítulos en sus casi 1,200 páginas de texto.

Está de más decir que algunos personajes me gustan más que otros, así mismo mis favoritos pueden ser odiados por otros y viceversa. Ejemplo, mis personajes favoritos siempre han sido Tyrion y Arya. En este libro incluiría a Jon Snow entre mis protagonistas predilectos y quizás a Sansa. En cambio, Daenerys, Bran y Catelyn son los que más me aburren; aunque, por supuesto, varios de sus capítulos hacen ENORMES aportes a la historia general. Jaime, Davos y Samwell Tarly son buenas adiciones y los ubico en un punto medio (en cuanto a preferencia).

La historia está bien contada, mantiene un buen ritmo (considero que los dos primeros libros llevan un mejor ritmo) PERO, los puntos elevados en esta parte son mayores que en las dos primeras entregas, POR MUCHO.

Aparte de eso, creo que establece un punto elevado a la saga. Tiene ese toque épico, esos golpes bajos, esos giros y esas informaciones que nos hacen entender muchas cosas que parecían haber quedadas en el aire.

Lo complejo de cada personaje, lo complicado de cada situación, las extrañas resoluciones a los problemas, las decisiones tomadas, la guerra civil, el inacabable juego de tronos y el choque constante de reyes… Todo esto y más hacen de «A Storm of Swords» un libro épico y difícil de olvidar.

Le doy un 4/5 en gran parte por su extensión, es fácil notar la sobrecarga de descripciones y sendas cuestiones que se vuelven repetitivas. Algunas historias dicen poco en muchas páginas (Arya). Pero nada, todo esto puede fácilmente pasarse por alto cuando nos detenemos a pensar sobre la grandeza de libro que hemos acabado de leer.

…Recuerden, la 3ra temporada de Game of Thrones (la cual narrará aproximadamente la mitad de este libro) arranca este domingo 31 de marzo por HBO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s