Nuevamente, tenemos al equipo de padre e hijo, Stephen King y Joe Hill, presentándonos lo que yo llamaría terror clásico, un título claustrofóbico de por sí y una historia no apto para todo el mundo.
Originalmente, In The Tall Grass se publicó en dos partes en la Revista Esquire y, si no me equivoco, es la segunda colaboración de padre e hijo después de «Throttle».
In The Tall Grass es un relato corto -de unas 60 páginas- que narra la historia de una pareja de hermanos, Cal y Becky DeMuth y cómo éstos llegaron a perderse en la hierba alta en alguna autopista de Kansas, camino a San Diego. Cal y Becky no son gemelos, de hecho, Cal tiene 21 y Becky 19, pero se llevan extraordinariamente bien y actúan como si hubiera una conexión especial entre ellos, como si verdaderamente fueran gemelos.
Pero, antes de que olvide mencionarlo, Becky está embarazada.
Perderse en algún lugar es un miedo universal en los humanos y creo que todos lo hemos experimentado en algún grado; quizás en nuestra infancia, quizás por poco tiempo, la verdad es algo que detestamos por naturaleza.
Es por ésto que fácilmente simpatizamos con los protagonistas.
La primera mitad de la historia es excelente, la manera en que los autores nos someten al miedo y la confusión de los personajes, como si estuviéramos caminando junto a ellos, tratando de tomar sus manos entre la espesa -y alta- hierba.
Sucede que, al detenerse en la autopista, la pareja de hermanos escucha a un niño llamar por ayuda desde la hierba y, más luego, una mujer -presuntamente su madre- le advierte que dejé de vociferar antes de que él los encuentre.
Definitivamente parece que el niño y la señora están en problemas y los jóvenes se adentran a la hierba en su «rescate»… Al poco rato, los hermanos se separan y es cuando se percatan de que también están en problemas… quizás incluso mayores.
In The Tall Grass es una historia que, al principio, te agarra con fuerzas y no te suelta; la segunda mitad puede hacer todo lo contrario, dependiendo de tu sensibilidad. Se vuelve horroroso, grotesco y desconcertante. Plantea una situación muy fuerte y que podría incomodar a muchos.
Como dice el mismo King, un cuento corto no está obligado a dar muchas explicaciones y porqués de las cosas, a veces, simplemente pasan y ya. Y este es otro relato que explora esta metodología. Es un cuento de horror pero con elementos sobrenaturales, así que no encontrarán muchas respuestas lógicas a lo que pasa dentro del contenido.
Dudas no tengo del talento de King y su hijo a la hora de tejer historias, su prosa es tangible, sus personajes son tan reales como si se trataran de historias que podrían suceder a tu vecino, el sentido del humor -a veces, oscuro- está presente sin importar lo apretada que esté la situación y las referencias de la cultura-pop nunca faltan; referencias con las que muchos podríamos identificarnos ya sea por gustos similares o simple conocimiento de ellas. En este cuento leí referencias, comparaciones y/o menciones sobre series como Fringe, The Walking Dead y Sons of Anarchy, grupos de rock como Metallica, personajes como Quentin Tarantino y hasta celulares con sistema operativo Android.
Comparan esta novela con trabajos anteriores de Stephen King tales como «N», «Mile 81», «The Children of the Corn», «The Raft», «Tommyknockers» y otros trabajos como «The Ruins» y películas del tipo «Open Water».
Condensadamente, puedo decirles que In The Tall Grass es un relato corto, claustrofóbico, con personajes por los que sentiremos simpatía. Un cuento escrito para atacar nuestras sensibilidades y poner a prueba nuestra fortaleza. Un cuento de terror clásico en un ambiente por donde muchos han manejado y, hasta puede que hayan desmontado a descargar sus vejigas. Recuerden que les dije que tiene elementos sobrenaturales y puede que algunas respuestas que busquen no las encuentren.
El libro trae consigo extractos de las próximas novelas de Hill y King, «NOS4R2» y «Dr. Sleep», respectivamente. Extractos que leeré pronto mientras decido que libro leer a continuación.
Hola, amigo, hace tiempo que no tenía el gusto de leerte y así fue como buscando información para el nuevo texto que escribo para mi blog (dedicado a Joe Hill y su excelente novela «Cuernos») me encontré con este escrito tuyo que me ayudó harto. Por ciertp, ya me leí «La Cúpula» y me encantó, a ver si le echas un vistazo a lo que escribí sobre ella, Espero poder chatear pronto contigo y revisar tu blog más seguido, que como siempre lo actualizas más seguido que yo al mío.