“Full Dark, No Stars” Parte 6/6 (“Conclusiones″)

Ha sido un viaje algo prolongado -desde Enero- y ya, finalmente, ha concluido en muy buena manera. Estoy plenamente satisfecho del contenido de este libro, y es tanto así que, al cerrarlo seguido lo acabé, sentí como que me despedía de un buen amigo. Por suerte, este amigo se queda conmigo entre mi humilde colección de libros, dispuesto a ser tomado y hojeado nuevamente en un futuro.

Sé que muchos estarían en desacuerdo conmigo, pero mi relato favorito de esta colección fue el más corto, titulado «Fair Extension», seguido por «A Good Marriage» y «1922» (empatados en segundo lugar) y cerrando la contienda «Big Driver».

En realidad, los considero todos muy buenos, por no decir excelentes; es una de las mejores colecciones que he leído de King, quien demuestra que los años no son un factor para la disminución cualitativa, por lo menos no para él. Ahora solo resta esperar su próxima publicación que, aunque tenga una temática algo extraña y no muy original, es bastante prometedora tan solo por llevar el nombre de Stephen King en la portada. ¿Podrá el Rey superarse a sí mismo? Habrá que esperar hasta otoño para comprobarlo. Por cierto, la imagen plasmada en este artículo es la portada para la edición de papel para este mismo libro, esta edición contendrá un relato extra (lo que considero injusto para aquellos que compramos la 1ra edición) llamado «Under The Weather».

A Stephen le gusta compartir con sus lectores de dónde provienen sus ideas, cómo el mago ejerce sus trucos y aquí les tengo las anécdotas o acontecimientos que llevaron a King a escribir estos relatos.

«1922» fue inspirado por un libro de no-ficción titulado «Winsconsin Death Trip» (1973) escrito por Michael Leisy y aportando fotografías tomadas en la pequeña ciudad de Black River Falls en Winsconsin. Impactado por la desolación y la soledad de ese ambiente rural en esas fotografías y la depravación en los rostros de los sujetos, King quiso arrastrar esos elementos y ese sentimiento a su historia.

En el 2007, mientras viajaba por la Interestatal 84 rumbo a firmar autógrafos en la parte oeste de Massachusetts, King se detuvo en un área de descanso para comprar un refresco y una barra de dulces, al salir del establecimiento vio a una mujer con una goma averiada hablando descuidadamente con un camionero parqueado a su lado. El camionero le sonrió y salió a ayudarla. ─¿Necesita ayuda?─ Se ofreció King. ─No, yo me encargo─ respondió el otro hombre.
La mujer obtuvo su cambio de llanta, eso es seguro. King obtuvo su soda, su chocolate y una historia que se convertiría en «Big Driver».

En Bangor, donde reside SK, hay un área llena de gravillas a un lado de las cercas del aeropuerto, donde varios mercaderes levantan sus tiendas. King suele caminar 3 ó 4 millas al día y, si se encuentra en Bangor, usualmente utiliza esa ruta. Un día, mientras observaba a estos vendedores ambulantes, la idea para «Fair Extension» le vino a la mente.

«A Good Marriage» le vino a la cabeza mientras leía un artículo acerca Dennis Rader, un asesino que mató a 10 personas -mayoría mujeres, pero dos de esas víctimas fueron niños- por un período de 16 años. En algunos casos, solía enviar partes del cuerpo de sus víctimas a la policía. Paula Rader estuvo casada con este monstruo por 34 años y era imposible creer que ella estuvo casada con Dennis sin saber lo que éste cometía. Stephen King decidió explorar en este relato, qué pasaría si, de repente, una esposa se enterara de un hobby fuera de lo normal. Además, escribe tratando de demostrar que es prácticamente imposible conocer a la totalidad a otra persona, incluso a aquellos a que amas.

Usando las palabras de Stephen King, concluyo diciendo que ya hemos estado en la oscuridad por mucho tiempo. Hay un mundo completamente distinto allí arriba. Toma mi mano, Lector Constante, y me encantaría llevarte hacia la luz. Estoy contento de salir, porque creo que la mayoría de las personas son buenas, sé que yo soy bueno…

…es de tí que no estoy seguro.

Un comentario en ““Full Dark, No Stars” Parte 6/6 (“Conclusiones″)

  1. Estimado amigo dominicano: Ahora que vuelvo a leer tus críticas a este libro y ya hace un buen rato que he disfrutado estas lecturas, concuerdo mucho con lo que dices y ahora sólo me espera comprarme de una vez por todas «Cell» que llevo al menos un par de años pendiente ¿O no?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s